Donde Viven las Cosas Salvajes
PRÓXIMO JUEVES 15 DE ABRIL 5 P.M. BIBLIOTECA PUBLICA DE LOS BARRIOS SURORIENTALES (Barrio El Tejar - Frente al Coliseo de los Barrios Surorientales de Pasto) Entrada Libre.
Es una reivindicación de lo salvaje de la infancia como germen latente en el espíritu humano. Película errática y extraña como quizás es un corazón infantil, caprichoso, absurdo, sin sentido y chocante. Así sin más, y no como los adultos entenderíamos todo lo anterior. La película es un homenaje al espíritu libertario desde la ficción infantil quizás como Into the Wild (2007) de Sean Penn que lo hace en un tono más adulto. Spike Jonze, el mismo que nos llevo a la cabeza de John Malkovich con su recordada película y un video clipero por excelencia de primer nivel recurrió a uno de los libros infantiles ilustrados que han marcado una generación en Estados Unidos como es “Where the Wild Things Are” (1973) de Maurice Sendak, con tan solo 10 paginas . Para ello recurrió a técnicas de animación y muñecos gigantes, de tal manera que la película esta hecha para verse en las pantallas de cine gigantes llamadas IMAX.
Max, un chico tremendamente introvertido de clase media baja, no se siente incluido en el núcleo familiar ni en su entorno escolar y como cualquier Antoine Doinel de Los Cuatrocientos Golpes (1959) decide huir en lugar de quedarse en la playa contemplando el horizonte, zarpa hacia otra costa envuelto en una pijama de conejo. Allá encuentra un clan de monachos marginales tamaño familiar de diversos pelambres que semejan a un toro, un tigre, un oso, un pájaro, entre otros, los cuales parecerían reproducir a escala y con vida sus juguetes de peluche. O como un chico termina siendo parte de una comuna grunge de animales de peluche gigantes diría alguien. Algo así como This is Pelucheland, en lugar de This is England (2009), película inglesa en la que un chico en pase a su adolescencia lo hace en medio de un grupo skin head en la Inglaterra de la Dama de Hierro en plenas guerra de Las Malvinas. Bueno, en This is Pelucheland, la trama no existe, porque es el argumento de un chico en crisis, que no sabe ni de donde viene ni para donde va en el orden del mundo, es decir en el orden de su vida familiar, donde cada uno va por su cuenta. No pasa nada realmente, como no suele parecer que les sucede nada a este tipo de chicos que no quieren hacer nada en la vida en sus pequeños guettos. Están ahí, como un ejército acampando esperando la hora de entrar en combate y se terminan desgastando entre ellos. Cada peluche parecería ser una vertiente de la personalidad de Max, una vertiente de la personalidad, como la de cualquiera, violenta, tierna, sensible, aventurera, optimista, triste, huraña, etc… Max Records (Max) logra transmitir una irascibilidad impetuosa mezclada con la capacidad para fantasear y evadir la realidad que lo convierte en el pulso emocional de la historia, un pulso irregular por supuesto y a veces inexpresivo o que desaparece simplemente, para dar paso a la pandilla de sus alter ego. Spike Jonze ha querido profundizar en esa soledad e incomprensión infantil que posibilita la creación y vida de las fantasías y las pesadillas primarias. Eso es Peluchelandia, la tierra de las cosas salvajes, como un Principito rebelde que en lugar de su luna particular tiene una isla con una tribu de come niños amigables en busca de un líder. En ese juego psicológico infantil teatralizado la película muestra como el niño al ocupar ese puesto de líder organiza y reorganiza su yo una y otra vez, buscando entender ese rompecabezas llamado identidad. Si lo que buscas es una historia bien contada de pies a cabeza esta no es lo tuyo.
Dirección: Spike Jonze. Basado en el Libro de Maurice Sendak “Where the wild things are”. Guión: Spike Jonze y David Eggers. Productores: John B. Carls, Tom Hanks, Vincent Landay y Maurice Sendak. Compañías Productoras: Warner Brothers, Playtone y Wild Things Productions. Fotografía: Lance Acord. Música Original: Carter Burwell y Karen Orzolek. Elenco: Max Records (Max), Katherine Keener (Mama), Mark Ruffalo (Novio de Mamá). Voces: James Gandolfini (Carol), Paul Dano (Alexander), Catherine O’Hara (Judith), Forest Whitaker (Ira), Michael Berry Jr. (Toro), Chris Cooper (Douglas) y Lauren Ambrose (KW). Estados Unidos (2009) 110 minutos
0 comentarios:
Publicar un comentario